Inteligencia artificial para la transición energética
Es probable que el debate en torno a la inteligencia artificial (IA) continúe en el futuro. La IA ha evolucionado significativamente y se ha integrado en la vida cotidiana de las personas a través de programas de IA generativa. Sin embargo, existen opiniones divididas sobre el ritmo de desarrollo de la inteligencia artificial. Mientras algunos expresan dudas, otros están emocionados por las posibilidades que la IA ofrece en una amplia gama de sectores, desde la medicina hasta la agricultura.
En septiembre de 2021, el Foro Económico Mundial (FEM) publicó el documento titulado «Aprovechar la inteligencia artificial para acelerar la transición energética». Este documento presenta nueve principios destinados a establecer un entendimiento común sobre el uso de la IA en la transición hacia una energía más sostenible (página 4). Los principios se organizan en tres categorías principales: en primer lugar, la regulación del uso de la IA a través de la gestión de riesgos, estándares y responsabilidad; en segundo lugar, el diseño de la IA para lograr la automatización, la sostenibilidad y la eficiencia; y finalmente, la promoción del despliegue de la IA mediante el acceso a datos, incentivos y educación.
A pesar de que este enfoque proporciona un marco sólido, la aplicación de la IA en el contexto de las energías renovables todavía tiene ciertas limitaciones. Por ejemplo, las conversaciones sobre la IA en relación con la energía solar tienden a centrarse principalmente en la energía fotovoltaica. Desafortunadamente, la energía solar térmica y su potencial para beneficiarse de las soluciones de IA a menudo quedan excluidas de estos debates. Por esta razón, es importante poner el foco en las aplicaciones de la IA en los sistemas térmicos solares y explorar cómo la IA puede contribuir a mejorar estos sistemas.
Inteligencia artificial para la energía solar térmica
La inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia del sistema y la operatividad de los sistemas solares térmicos. Además, puede ayudar a tomar determinadas medidas para ahorrar costes y realizar nuevas optimizaciones.
Optimización de la eficiencia impulsada por la IA
Los algoritmos de IA tienen la capacidad de analizar vastos volúmenes de datos en tiempo real. Un ejemplo de esto es su capacidad para mejorar el funcionamiento de sistemas al gestionar de manera óptima la radiación solar, la temperatura ambiente y el rendimiento del sistema, maximizando así su eficiencia.
Mejora de la operatividad de la energía solar térmica con IA
Los sistemas termo-solares equipados con IA poseen una operabilidad avanzada que les permite adaptarse a condiciones y demandas cambiantes. Además, estos sistemas pueden aprender de los datos históricos y predecir los requisitos operativos futuros mediante el aprendizaje automático. De este modo, se puede garantizar una transición fluida entre diferentes modos y demandas.
Rentabilidad mediante la aplicación de la IA
La tecnología de IA puede minimizar los costes operativos ayudando a optimizar el almacenamiento y el uso de la energía. Esto puede lograrse mediante la previsión de los patrones de generación y consumo de energía. Estas previsiones pueden reducir la dependencia de fuentes de energía de reserva, lo que ayuda a ahorrar costes.

Cómo utiliza Industrial Solar la IA para los sistemas solares térmicos
Además de los aspectos generales mencionados anteriormente, la inteligencia artificial también puede proporcionar información detallada sobre componentes específicos de los sistemas, como espejos y sensores. Por ejemplo, en el marco del proyecto de I+D denominado AuSeSol, Industrial Solar se encuentra desarrollando un sistema de mantenimiento predictivo para los sensores de los sistemas Fresnel mediante el uso de inteligencia artificial. De esta manera, Industrial Solar busca abordar de manera proactiva cualquier posible problema en los sistemas, lo que conlleva la reducción del tiempo de inactividad y la prevención de costos imprevistos. Esto, a su vez, conduce a un funcionamiento estable y continuo, proporcionando beneficios ininterrumpidos.
Como se ha mencionado en este texto, la integración de la inteligencia artificial en los sistemas solares térmicos puede aportar avances significativos. Desde la optimización en tiempo real del rendimiento hasta la detección temprana de errores y la toma de decisiones predictivas, el papel multifacético de la inteligencia artificial puede contribuir a un funcionamiento sostenible y sin interrupciones de los sistemas solares térmicos. A medida que la tecnología de la inteligencia artificial continúe evolucionando, podemos anticipar nuevos avances en su integración en el sector solar, impulsándonos hacia un futuro más ecológico y sostenible. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, sin importar el sistema en el que se implemente, la fiabilidad y precisión de la inteligencia artificial dependen de la exactitud de los datos disponibles. Además, será esencial contar con profesionales capacitados que trabajen en la intersección de los campos de los datos y la energía solar.