Proyecto de I+D SHIP2FAIR

Le logo du projet SHIP2FAIR décrit les industries alimentaires et agroalimentaires.

SHIP2FAIR son las siglas de «Solar Heat for Industrial Processes towards Food and Agro Industries commitment in Renewables» (Calor Solar para Procesos Industriales hacia el compromiso de las Industrias Alimentaria y Agroalimentaria en las Renovables). Es un proyecto desarrollado por 15 socios de toda Europa. Cuenta con el apoyo financiero de la Comisión Europea para fomentar soluciones de energía renovable en dos de los sectores más importantes de Europa: la agricultura y la alimentación.

Concepto de proyecto

El proyecto pretende fomentar la integración del calor solar en los procesos industriales de los sectores agrícola y alimentario mediante el desarrollo y la demostración de herramientas y métodos para mejorar los proyectos de calor solar industrial durante su ciclo de vida.

Desafíos abordados por el proyecto

Soluciones

Los participantes crean soluciones fácilmente reproducibles para aumentar la eficiencia energética y reducir la temperatura del calor del proceso. Además, desarrollan estrategias de control adecuadas teniendo en cuenta los efectos de la inercia, los retardos, la influencia de las fluctuaciones de la radiación y la susceptibilidad a las oscilaciones.

Se crea, valida y pone a punto un software de herramienta de replicación en sistemas aplicados en los lugares de demostración elegidos para apoyar el diseño conceptual de los proyectos SHIP. Esta herramienta también sirve de apoyo a los estudios de viabilidad tecnoeconómica de futuros sistemas. Industrial Solar ha contribuido al desarrollo de esta herramienta de replicación.

Se crea un sistema de apoyo a la toma de decisiones como herramienta de control para optimizar el funcionamiento de los proyectos SHIP combinando datos de oferta y demanda especialmente diseñados para SHIP.

Se elabora material de formación desde un punto de vista práctico para fomentar la capacitación de profesionales y estudiantes de maestría y licenciatura. El material de formación emplea principalmente casos de uso reales, lo que permite a los usuarios utilizar el software directamente en su entorno local, logrando así una solución a medida para abordar sus retos locales.

Las tecnologías termosolares desplegadas en este proyecto de I+D son:

La recherche est un élément essentiel de l'innovation pour les industries. 

¿Cuál es la situación y cuál es el siguiente paso?

Los resultados del proyecto de I+D SHIP2FAIR están listos para su comercialización y se promoverán en los mercados identificados de la UE. La estrategia empresarial y las herramientas de SHIP2FAIR se aplicarán a otras industrias. Más allá del plazo del proyecto, los participantes acuerdan que el proyecto no se da por concluido, sino que promoverán sus resultados para preparar el terreno para la puesta en marcha de 100 proyectos SHIP de aquí a 2027.

Otros planes incluyen:

La integración de energías renovables para cubrir hasta el 40% de la demanda de calor de los procesos de la industria agroalimentaria mediante energía solar.

Diseñar soluciones sencillas y fáciles de instalar y utilizar también para las pequeñas y medianas empresas, gracias a planes financieros, modelos de negocio y formación adaptados para fomentar la aceptación del mercado y nuevas líneas de negocio.

Garantizar la rentabilidad de la inversión en la integración del calor solar en los procesos industriales gracias a tecnologías térmicas solares competitivas, una integración óptima del calor y estrategias de control a medida.

Publicaciones relacionadas

Drapeau européen

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 792276. Descargo de responsabilidad: El editor es el único responsable de cualquier error u omisión. El contenido no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea. La Comisión Europea tampoco se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí contenida.

Más información en la página web del proyecto SHIP2FAIR