Proyecto I+D SUSHEAT

La integración innovadora de soluciones de energía renovable y el aprovechamiento del calor residual y ambiental son cruciales para aumentar la sostenibilidad. Porque las formas alternativas de aprovechar más energía renovable pueden revolucionar el enfoque de la industria respecto al calor sostenible. Por eso nace el proyecto «Integración inteligente de residuos y energías renovables para la mejora del calor sostenible en la industria» (SUSHEAT – «Smart Integration of Waste and Renewable Energy for Sustainable Heat Upgrade in the Industry»). Su objetivo es explorar y aplicar soluciones innovadoras para unas industrias más sostenibles.
- Presupuesto total: 4,7 millones de euros
- Duración del proyecto: Junio 2023 - 2027
Concepto del proyecto SUSHEAT
SUSHEAT desarrolla y valida tres tecnologías novedosas para la mejora del calor:
- una bomba de calor de alta temperatura (HT-HP)
- un almacenamiento de energía térmica (TES) bioinspirado
- un sistema gemelo de control e integración (CIT)
La integración de la innovadora TES garantizará un suministro de calor fiable, flexible y personalizable con una desvinculación total de la recuperación de calor residual y la disponibilidad de energías renovables. Además, el CIT proporcionará herramientas fáciles de usar y un gemelo digital para el sistema de control. Basándose en algoritmos inteligentes de toma de decisiones, también asesorará a los agentes industriales.
Objetivos del proyecto
El objetivo de SUSHEAT es evaluar y aplicar sistemas de mejora térmica adecuados para diversas industrias. Esto incluye la utilización de fuentes de energía renovables como los colectores solares térmicos para mejorar la viabilidad de los sistemas de energía solar térmica de concentración de baja temperatura.
El proyecto implica la validación de dos casos prácticos y el análisis de cinco sectores: Pasta y Papel, Bebidas, Petroquímica, Textil y Cuero, y Metales Básicos. Además, se realizará una demostración piloto utilizando colectores Fresnel, que pueden suministrar las temperaturas necesarias, que en este caso oscilan entre 150 y 250°C (normalmente, los colectores Fresnel pueden proporcionar calor hasta 400°C).
Mediante el desarrollo de herramientas de autoevaluación adaptadas a industrias específicas, SUSHEAT involucrará activamente a diversas partes interesadas para identificar los procesos y emplazamientos industriales que pueden beneficiarse del concepto. De este modo, se sensibilizará a los profesionales de la industria sobre las ventajas de las soluciones de mejora térmica.
El proyecto pretende maximizar la eficiencia industrial al tiempo que ayuda al sector en su transición hacia la descarbonización. Con estos esfuerzos, SUSHEAT pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la sustitución de los combustibles fósiles utilizados para alimentar los procesos industriales por soluciones de calefacción basadas en las energías renovables.
Participantes en el proyecto
Industrial Solar participa en un consorcio para el proyecto de investigación y desarrollo SUSHEAT de Horizon Europe con los siguientes socios:
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
- Analisis-DSC (España)
- Enerin (Noruega)
- KTH Royal Institute of Technology (Suecia)
- LC Innoconsult (Hungría)
- Mandrekas (Grecia)
- National Institute of Chemistry (Eslovenia)
- Newcastle University (Inglaterra)
- Pelagia (Noruega)
- RTDS Group (Austria)
- i-TES (Italia)
- Universitat de Lleida (Catalonia, España)
- WizDev (Rumanía)
Como se puede ver en la lista de socios, el proyecto SUSHEAT reúne a institutos de investigación, universidades y empresas de toda Europa.
La labor de Industrial Solar en SUSHEAT
Industrial Solar aportará sus conocimientos sobre aplicaciones energéticas a escala industrial, así como su experiencia en colectores Fresnel y energía solar de concentración. Además, Industrial Solar espera utilizar las herramientas de optimización desarrolladas como parte de su cartera e integrar el almacenamiento de energía térmica y las soluciones de bomba de calor en su futuro proyecto de una manera más adecuada.

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas. Acuerdo de subvención nº 101103552
Posts relacionados

Industrial Solar recibe 196k€ para el proyecto de I+D SUSHEAT
La empresa Industrial Solar GmbH ha obtenido un Acuerdo de Subvención para un proyecto de Investigación y Desarrollo (I+D) en el marco de Horizon Europe.