Valla fotovoltaica en Hydro Offenburg, Alemania
Industrial Solar desarrolló el proyecto de una valla fotovoltaica y realizó la instalación en octubre de 2022 para la planta de extrusión de Norsk Hydro en Offenburg, Alemania. Hydro Offenburg produce perfiles de aluminio destinados principalmente al sector industrial y de la construcción. La empresa está estudiando diferentes soluciones para pasarse a las fuentes de energía renovables, que es la motivación de la instalación de la valla fotovoltaica.
Valla solar: una primicia en Alemania
La valla, cuyos módulos son fabricados por Next2Sun GmbH, tiene un rendimiento máximo de 88,82 kWp y se extiende a lo largo de 435 metros. Consta de módulos fotovoltaicos bifaciales y suministra electricidad a las instalaciones y contribuye a la independencia energética, al tiempo que muestra nuevos usos de los paneles solares. La valla fotovoltaica es la primera de este tipo en Alemania y contribuirá a reducir las emisiones de la planta de extrusión.
Norsk Hydro es una empresa industrial global que planea reducir sus emisiones en un 30% para 2030. La empresa está estudiando varias soluciones para cambiar a fuentes de energía renovables. El proyecto se realizó en colaboración con la empresa de Norsk Hydro’s dedicada al desarrollo de energías renovables, Hydro Rein. Hydro Rein está desarrollando una serie de soluciones energéticas para ayudar a los clientes industriales a hacer frente al cambio climático. Industrial Solar diseñó e instaló la valla utilizando los paneles fotovoltaicos de Next2Sun. Esta colaboración es una muestra de cómo especialistas en energía solar como Industrial Solar y empresas innovadoras como Next2Sun se unen para aportar soluciones de energía renovable a las industrias.

Vallas solares: uno de los usos pioneros de los módulos solares
Las vallas solares son sistemas innovadores que combinan el vallado tradicional con la tecnología de la energía solar. Estas vallas están diseñadas para proporcionar disuasión al tiempo que aprovechan la luz solar para generar electricidad. El concepto consiste en integrar paneles solares en la estructura de la valla para captar la energía solar.
Las vallas solares permiten un uso eficiente del espacio y se utilizan habitualmente en entornos agrícolas. Sin embargo, pueden aplicarse a cualquier zona generalmente separada por una valla, a menos que estén totalmente a la sombra.
Las vallas solares ofrecen varias ventajas, como:
- rentabilidad al reducir la necesidad de electricidad de la red tradicional y disminuir los costos operativos.
- sostenibilidad medioambiental al generar energía limpia y renovable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
- escalabilidad, ya que estos sistemas pueden personalizarse para adaptarse a diferentes tamaños y formas.
- una mejor adaptación al perfil de carga eléctrica que un sistema orientado al sur gracias a los módulos bifaciales colocados verticalmente que pueden alcanzar su pico de producción a última hora de la mañana y por la tarde.
- la producción de electricidad es posible incluso en instalaciones que no disponen de una cubierta adecuada para las aplicaciones tradicionales.
- Presente sus esfuerzos hacia la producción de electricidad renovable de una forma estéticamente agradable.
Módulos solares bifaciales
La valla solar de Hydro Extrusion Offenburg GmbH se realizó con módulos solares bifaciales. Pero, ¿qué son los módulos bifaciales? Son paneles fotovoltaicos avanzados que pueden generar electricidad por ambas caras del módulo. A diferencia de los paneles solares tradicionales, que sólo captan la luz solar por un lado, los módulos bifaciales tienen láminas traseras o cristales transparentes que permiten que la luz solar los atraviese y sea absorbida por la cara posterior de las células. Los módulos solares bifaciales permiten mejorar la producción de energía. Son versátiles y duraderos y pueden colocarse en distintas disposiciones en función de las necesidades del emplazamiento y del cliente.
Cuando se colocan verticalmente, como en la valla solar, captan la luz solar desde múltiples ángulos a lo largo del día. Además de la eficiencia espacial, proporcionan una integración arquitectónica estética.
Cómo podemos ayudarte
Nuestros servicios abarcan diversos aspectos de los sistemas fotovoltaicos. Proporcionamos un apoyo integral a lo largo de todo el proyecto, atendiendo a los requisitos únicos de nuestros clientes. Nuestra oferta incluye, entre otros:
- Realización de un análisis de la demanda teniendo en cuenta el consumo eléctrico y la superficie de instalación disponible
- Realización de la planificación, el diseño y la simulación detallados del sistema fotovoltaico
- Implantación de sistemas llave de mano de principio a fin